26 de diciembre de 2018

Matriculaciones Ciclo Lectivo 2019 - A partir de 2do. Año de la Carrera.

Los estudiantes a partir del 2do. Año de la carrera, para cumplimentar la matriculación deberán presentar la siguiente documentación:  


-Informe de Salud Anual- ISA. (Descargar Ficha Médica ISA).
-Certificado Único de Salud- C.U.S. (Retirar en Biblioteca la presentada en 1er. Año).
-Planilla de Matriculación correspondiente a su carrera(Descargar el formulario correspondiente a su carrera).






Mesas de Exámenes Turno Febrero-Marzo/2019.

Para visualizar correctamente las mesas de exámenes del turno Febrero-Marzo/2019, se sugiera descargarlas previamente clickeando en el nombre de cada carrera.


Las inscripciones se realizarán el lunes 18 y martes 19 de febrero, retirar Permiso de Examen en Preceptoría.




Importante: revisar periódicamente el blog; de existir modificaciones, se comunicarán por este medio.



Profesorado de Educación Secundaria en Historia. 

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura.

Profesorado de Educación Secundaria en Matemática.

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía.

Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de las Organizaciones.

Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software.

Matriculaciones Ciclo Lectivo 2019 - Ingresantes.

Para cumplimentar la matriculación deberán presentar la siguiente documentación, hasta el día jueves 28 de febrero:  

-Fotocopia DNI y Partida de Nacimiento.
-Fotocopia Certificado Analítico del Secundario o Certificado de Estudios en trámite
-Informe de Salud Anual- I.S.A. ( Descargar Ficha Médica ISA)
-Certificado Único de Salud- C.U.S. (Descargar Ficha Médica CUS)
-Planilla de Matriculación correspondiente a su carrera.

Deberán colocarlos a todos ellos en una carpeta tamaño oficio con solapa del color que corresponda a la Carrera a la que se inscribe. (Prof. de Geografía: salmón (consultar en la misma institución); Prof. de Matemática: celeste; Tecnicatura en Gestión y Administración: Amarillo; Tecnicatura en Desarrollo de Software: Verde)

Para descargar los formularios de matrículación, clickear debajo. 

17 de diciembre de 2018

Reprogramación Mesas de Exámenes por cuestiones climáticas.


Las mesas de exámenes previstas para el viernes 14 de diciembre fueron suspendidas por cuestiones climáticas por todos conocidas.


La reprogramación es la siguiente:

  • Las mesas de todos los Profesorados pasan al día jueves 20 en el mismo horario.
  • Las mesas de todas las Tecnicaturas pasan al día viernes 21 en el mismo horario.



28 de noviembre de 2018

Matriculación Definitiva Primer Año Profesorados Ciclo Lectivo 2019.


A partir del lunes 03/12/2018 y hasta el viernes 14/12/2018 se receptará en Secretaría del Establecimiento la documentación completa para la matriculación definitiva de los Profesorados de Educación Secundaria en Geografía y en Matemática.

Documentación a presentar:

* Formulario de Matrícula 1er. Año por duplicado.
* Fotocopia de Documento Nacional de Identidad.
* Fotocopia Partida de Nacimiento.
* Fotocopia Analítico Secundario o Constancia de Título en Trámite.
* Fichas Médicas: ISA
                              CUS.
* Certificado de Trabajo si corresponde.

Los formularios necesarios (Matrículas, ISA, CUS, etc.) podrán ser descargados en el link correspondiente, al pie de esta publicación.

La documentación deberá ser presentada según la siguiente prescripción:

- Profesorado de Educación Secundaria en Matemática: carpeta solapa o espiral color celeste.

- Profesorado de Educación Secundaria en Geografía: carpeta solapa o espiral salmón/naranja claro (se consigue en la institución).

Matrícula Primer Año Geografía.

Matrícula Primer Año Matemática.

Ficha Médica ISA.

Ficha CUS.

Ficha Médica - Información importante estudiantes Tecnicaturas y Profesorados.

Se les solicita a los estudiantes de todas las carreras que a partir del lunes 03 de diciembre en el horario de 19:00 a 23:00 horas pasen por la Biblioteca del establecimiento a retirar su Ficha Médica, para que puedan a partir de enero de 2019, completarla con su médico de cabecera; con la finalidad de que pueda ser presentada dentro de los tiempos solicitados para la Matriculación 2019.

Cambio Mesa de Examen.

Informamos que la Mesa de Examen del espacio curricular "Teoría de las Organizaciones y de la Administración"  de 2do. año de la Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de las Organizaciones programada para el día martes 04/12 se traslada al jueves 06/12 a las 20:00 horas.

15 de noviembre de 2018

Cuidado! Las redes nos espían: #ciberseguridad, ingeniería social y redes sociales.


El taller se orienta a plantear los escenarios de inseguridad digital, las causas y las consecuencias no deseadas para la vida de los usuarios de redes sociales y otras herramientas tecnológicas, así como la forma de su prevención. A lo largo de los conceptos teóricos y prácticos que se abordan, se destacan: Navegación por internet de forma segura, Protección de ataques phishing y otras estafas, Contraseñas seguras, Virus y malewares, Ataques de ingeniería social en redes sociales, Suplantación de identidad en redes sociales, configuración de seguridad de las principales redes sociales.

Dicho taller se realizará el próximo jueves 22 a partir de las 20:30 horas en el patio de la Institución y está abierto a todo público; a cargo del Ing. Pablo Cardozo Herrera ( hacer clikc aquí para ver su CV)

¡¡¡ LOS ESPERAMOS!!

12 de noviembre de 2018

Reprogramación Instancias Evaluativas.



Hoy lunes 12 de noviembre las Instancias Evaluativas se reprogramaran por cuestiones climáticas.

Las clases se dictarán normalmente y no se colocarán inasistencias a los estudiantes de la zona que no puedan trasladarse.

5 de noviembre de 2018

Mesas de Exámenes Turno Noviembre-Diciembre/2018.

Para descargar las mesas de exámenes del turno Noviembre-Diciembre/2018, clickear en el nombre de cada carrera.

Las inscripciones se realizarán desde el lunes 12 y hasta el miércoles 21 de noviembre, retirar Permiso de Examen en Preceptoría.

  Importante: revisar periódicamente el blog; de existir modificaciones, se comunicarán por este medio.



Profesorado de Educación Secundaria en Historia. 

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura.

Profesorado de Educación Secundaria en Matemática.

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía.

Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de las Organizaciones.

Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software.

30 de octubre de 2018

Pre-matriculación 2019.


Informamos que a partir del 01/11/2018 y hasta el 28/02/19 se encontrará habilitado en Sistema Gestión Estudiantes la pre-matrícula 2019 de carreras Técnicas dependientes de la DGETyFP.

Los estudiantes postulantes para registrar la pre-matrícula deberán contar con cuenta CIDI (la misma se gestiona ingresando a https://cidi.cba.gov.ar/Cuenta/Registracion) y una dirección de correo habilitada. 

Pasos a seguir para la pre-matriculación:

  • Los aspirantes deberán ingresar a htpp://www.cba.gov.ar, luego en el menú “Reparticiones” seleccionar “Educación”, en el nuevo menú “Ministerio de Educación” y, por último, ingresar al ícono “Gestión de Estudiantes”, ubicado en menú derecho.
  • Completar la información solicitada por el Sistema.



Ante cualquier duda o dificultad para efectuar la pre- matriculación pueden acercarse a la Secretaria de la institución, con gusto los ayudaremos.

¡¡¡ LOS ESPERAMOS!!!

5 de octubre de 2018

El "San Martín" hace y te Muestra.

El próximo lunes 08 de octubre a partir de las 19:00 horas se realizará en el patio cubierto de nuestra institución una jornada de difusión de las carreras de Nivel Superior previstas para el Ciclo Lectivo 2019.
Dicha muestra estará a cargo de los estudiantes y con acompañamiento de docentes.

Vení y encontrá tu futuro... 
¡¡¡Te esperamos!!!

27 de septiembre de 2018

ImpulsaSF - Participación estudiantes Carreras Técnicas.



Nuestros estudiantes de 1er. año "B" y 2do. año de la Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de las Organizaciones participaron durante la tarde-noche de hoy de  ImpulsaSF.




Se trató de un evento con empresarios y emprendedores de reconocimiento nacional con el objetivo de abordar las problemáticas mas importantes en el área de recursos humanos.




Se abordaron tres de las problemáticas mas importantes: "Las nuevas generaciones, la expansión de las empresas en el comercio internacional y, por ultimo, E Commerce".






Además el evento contó con 4 principales áreas: Workshops, Mercado Libre, Escuela de Startup Oliver y Cace, quienes brindarán herramientas a los participantes para vender en los mercados digitales.





Valoramos la participación en este tipo de eventos de nuestros estudiantes y docentes, ya que lo consideramos como otra estrategia de formación tan importante como el aula.


¡¡¡ FELICITACIONES!!!






Pre-inscripciones Ciclo Lectivo 2019.

El Colegio Superior "San Martín" informa el siguiente cronograma:

Pre-inscripción de aspirantes para carreras de Nivel Superior: a partir del 01 de octubre  y hasta el 31 de octubre de 2018.
Inscripción definitiva para carreras de Nivel Superior a partir del 20 de noviembre hasta el 14 de diciembre de 2018.

En virtud de ello, los aspirantes deberán entrar al enlace "Pre Matricula Nivel Superior" y luego ir completando la información solicitada por el Sistema. Para esto, deberán contar con su usuario de Ciudadano Digital (CiDi). Podrán encontrar dicho enlace ingresando a: http://www.cba.gov.ar, luego en el menú "Reparticiones" seleccionar "Educación" y, por último, ingresar al icono "Gestión de Estudiantes", ubicado en el menú derecho.

Ante cualquier dificultad pueden solicitar información y ayuda en la Secretaría de nuestra institución de lunes a viernes en el horario de 19:00 a 23: 00 horas.


¡¡¡ LOS ESPERAMOS!!!

19 de septiembre de 2018

El día Martes 25 de Septiembre de 19 a 21 hs., realizaremos en nuestro instituto, Colegio
Superior "San Martín", la 2da. jornada de reflexión y debate a razón del conversatorio “Ciencias de lo artificial y sociedad: ¿Nuevos Frankenstein?” que se realizó recientemente en la ciudad de Córdoba y que contó con las exposiciones de  Víctor Rodríguez  y Marcelo López   .
Durante el encuentro, se propondrá el visionado de la conversación que sostuvieron los especialistas el pasado jueves 13 de Septiembre en el IFD Simón Bolívar y un espacio de construcción de preguntas para devolver a los expositores. 
Es importante tener en cuenta que la participación en la jornada será validada con 3 créditos en todas las especializaciones del ISEP
Para ello, se emitirán certificados que se enviarán por correo electrónico a todos/as los/as cursantes que se inscriban y asistan a la jornada.
Los interesados en participar de esta jornada deberán inscribirse a través del siguiente enlace: clic acá
Si tuvieran dificultades para acceder al Formulario podrán inscribirse respondiendo a este correo, aclarando Nombre completo y DNI.
La actividad será gratuita pero, por razones de disponibilidad, tendrá cupo limitado.


¡Los esperamos!

17 de septiembre de 2018

Talleres de Lectura y Escritura en Nivel Superior "Alfabetización Académica" - Materiales.

Les compartimos el Módulo Definitivo y Completo de Talleres de Lectura y Escritura en Nivel Superior - Alfabetización Académica.
Por favor tener en cuenta al momento de imprimir, que una parte ya fue compartida al inicio de las actividades.


7 de septiembre de 2018

Conferencia "Desafíos mundiales del Siglo XXI: Qué mundo maravilloso".

Invitados por la Asociación "Haciendo San Francisco" los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de las Organizaciones asistieron hoy viernes 07/09 a partir de las 18:00 horas a UCES San Francisco para presenciar la conferencia "Desafíos mundiales del Siglo XXI: Qué mundo maravilloso", que tuvo como disertantes a Mag. Sebastian Rossa y Lic. Iván Ambroggio.




¡¡Felicitamos a todos los estudiantes y docentes 
que participaron de la misma!!

3 de septiembre de 2018

Conversación Literaria - Estudiantes del Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura.


En el marco de las acciones impulsadas por DGES Rumbo al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española 2018, se realizó en la Institución el pasado miércoles 29 de agosto, el encuentro de Docentes Escritores. 


Nos visitaron los docentes Elbis Gilardi y Gabriela Ruffinatto del Instituto "M.J. Moyano de Ezpeleta" de Morteros, quienes participaron de la Conversación Literaria organizada por estudiantes de segundo, tercero y cuarto año del Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura.

Finalización "Taller de E-Commerce".


El pasado día miércoles 29 de agosto se realizó en el Laboratorio 1 de nuestra institución se desarrollo la jornada de cierre del "Taller de E-Commerce" destinado para estudiantes de primer y tercer año de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software.


Agradecemos la predisposición del Técnico Superior Facundo Rocha quien estuvo a cargo y el compromiso de los estudiantes que asistieron durante los tres meses en los que se desarrolló.

31 de agosto de 2018

Talleres de Lectura y Escritura en Nivel Superior - Alfabetización Académica.

En el marco de las acciones previstas rumbo al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española 2019, coordinado por la DGES, el Colegio Superior "San Martín" participa a partir del dictado de Talleres de Lectura y Escritura en Nivel Superior - Alfabetización Académica.
Dichos talleres están destinados a estudiantes de primero y segundo año de los profesorados y estarán a cargo del Prof. Pablo Sánchez.



1er. Taller: Lunes 03/09 de 19:00 a 23:00 horas.

2do. Taller: Jueves 13/09 de 19:00 a 23:00 horas.
3er. Taller: Martes 18/09 de 19:00 a 23:00 horas.
4to. Taller: Miércoles 26/09 de 19:00 a 23:00 horas.
5to. Taller: Miércoles 03/10 de 19:00 a 23:00 horas.



Para el 1er. Taller de Alfabetización Académica que se dictará el lunes 03/09 los estudiantes deben traer sus netbooks y el siguiente material descargado:



Módulo Taller Alfabetización Académica.

Diccionario Panhispánico de dudas.

¿Quién elige a quien enuncia las normas?

Diseño Curricular 2011-2020.

Alliaud, A. y Antello, E (2014).

Freire, Paulo (2012).


¡¡¡Los esperamos!!!

17 de agosto de 2018

Proyecto "San Francisco Libre de Grooming" en la Semana Tic.

Compartimos con toda la comunidad educativa fotos de la presentación del Proyecto "San Francisco Libre de Grooming" en la Semana Tic.

Dicho evento se desarrolló el jueves 16 de agosto de 9 a 18 horas con la participación de estudiantes de 5to. y 6to. grado de las escuelas primarias.

Su finalidad es la concientización y prevención del acoso de menores por parte de mayores a través de las redes sociales.
















¡¡¡Felicitamos a todos aquellos 
que participaron!!!

15 de agosto de 2018

Evento San Francisco Libre de Grooming - Semana Tic..

En el marco de la Jornada de la V Semana Tic nuestra institución presentará la réplica del Proyecto "San Francisco Libre de Grooming" diseñado por los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software en el año 2016.

En esta ocasión los puestos de trabajo estarán a cargo de estudiantes del 2do. año de los Profesorados de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, Matemática e Historia.



Dicho evento se desarrollará el jueves 16 de agosto de 9 a 18 horas y está orientado a estudiantes de 5to. y 6to. grado del nivel primario. 




Su finalidad es la concientización y prevención del acoso de menores por parte de mayores a través de las redes sociales.

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

13 de agosto de 2018

Semana TIC San Francisco.


Los invitamos a participar de la V Semana TIC organizada por el Clúster Tecnológico San Francisco, a realizarse el día 16 de Agosto del corriente año, en Superdomo de la ciudad de San Francisco.


Dicho evento, se encuentra en el marco de las acciones conjuntas entre el Clúster Tecnológico San Francisco, instituciones educativas de la ciudad, Fundación Córdoba Tic y Gobierno Provincial y Municipal, mediante el cual, se han gestionado y autorizado una serie de charlas y actividades Tic en temáticas como Grooming, Usos correctos de las Tic, Seguridad Online y reputación, Robótica, Inteligencia Artificial y otros temas de importancia para el sector.

En esta ocasión se convocará a jóvenes estudiantes de nivel primario (alumnos de 5º y 6º grado), secundarios (alumnos de 5º,6º y 7º año), superiores, estudiantes de las diferentes Ingenierías, empresas afines al sector, y público en general, los cuales asistirán a charlas de actualización tecnológica y talleres, en temáticas diversas.   


¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!




 

31 de julio de 2018

Seminario de formación Jacques Rancière: del maestro ignorante al espectador emancipado

El  Colegio Superior "San Martín", Instituto Asociado el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), informa que  reabrió, desde el lunes 30 de julio hasta el miércoles 8 de agosto inclusive, el plazo para prematricularse en los seminarios del Ciclo “Entre la Pedagogía y la Cultura”, propuestas que comenzarán a cursarse el 22 de agosto próximo.
Estos seminarios se proponen contribuir a la formación de grado de quienes se han decidido por la profesión docente, acrecentando el acervo cultural de los futuros profesores de la provincia de Córdoba.
Seminarios disponibles | Los interesados, por el IFD Colegio Superior San Martín (San Francisco) podrán inscribirse en el Seminario de formación Jacques Rancière: del maestro ignorante al espectador emancipado 
¿Cómo prematricularse? | Los interesados deberán concretar la prematriculación a través de nuestro portal Web (www.isep-cba.edu.ar) ingresando a la pestaña Inscripciones o directamente haciendo clic aquí. Para conocer cómo realizar dicho trámite, se podrá consultar el siguiente video tutorial.
Destinatarios | La propuesta está destinada a estudiantes regulares de 1.˚ a 4.˚ año de carreras de formación docente inicial de Institutos de Formación Docente (IFD) de gestión estatal de la provincia de Córdoba y a estudiantes de trayectos de fortalecimiento y formación pedagógica dictados por instituciones de gestión estatal. Además, aquellos docentes recientemente egresados que hayan aprobado al menos uno de estos seminarios siendo estudiantes, podrán continuar su proceso de formación cursando otros seminarios del ciclo.
Sobre el Ciclo | El Ciclo Entre la Pedagogía y la Cultura comenzó en 2017 con el dictado de los primeros dos seminarios. Durante los meses de abril, mayo y junio de este año se dictaron cuatro propuestas correspondientes al ciclo y, durante la segunda mitad del año, se cursarán nuevamente incorporando, además, un seminario inédito.
La propuesta -oficial, pública y gratuita- prevé una modalidad de cursado mixto (virtual-presencial). El contenido de cada uno de los seminarios se desarrolla en entornos virtuales y en encuentros presenciales con el acompañamiento de un tutor.
Ante cualquier duda o inquietud, podrá comunicarse con la Mesa de Ayuda: telefónicamente, de lunes a viernes de 9 a 19 horas, al 0351 - 4332668 (opción 2); escribiendo un correo electrónico a mesadeayuda@isep-cba.edu.ar, o a través de la  página institucional de Facebook: Instituto Superior de Estudios Pedagógicos – ISEP.

28 de junio de 2018


Invitamos a todos nuestros egresados a participar de la Presentación del Programa PIP (Programa de Inserción Profesional) a cargo de la Secretaria de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco mañana viernes 29 de junio a las 15:00 horas en el Teatrillo Municipal.

26 de junio de 2018

Jornada "Diálogos sobre pedagogía, a propósito de la escuela en el siglo XXI".

El  Colegio Superior "San Martín", Instituto Asociado el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), invita -en el marco de la Especialización en Educación y Medios Digitales- a todos/as los/as docentes de la provincia a participar en la jornada “Diálogos sobre pedagogía, a propósito de la escuela en el siglo XXI”.
La jornada contará con la presencia y la disertación de los especialistas Inés Dussel, Jorge Larrosa y Jan Masschelein y supondrá una conversación entre colegas sobre algunas preocupaciones que hoy interpelan a la escuela. En ese sentido, será un espacio que propondrá construir un diálogo que haga lugar a la palabra del otro y que permita abrir la discusión respecto a qué hace que la escuela sea escuela. Un intercambio para pensar cómo lograr no sólo que las/os niñas/os y jóvenes encuentren en ella el lugar, el tiempo y la posibilidad de estudiar, sino que descubran allí la posibilidad de un comienzo.
El encuentro será el día lunes 2 de julio, de 8 a 17 horas, en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), específicamente en la Sala Mayor de la Ciudad de las Artes, con transmisión en vivo en el Colegio Superior "San Martín" de San Francisco.

| Agenda de la mañana en el Colegio Superior "San Martín"
9.30 a 10.30. Conferencia: “El derecho a la escuela desde una perspectiva educativa: el movimiento de niñas/os a estudiantes”.Diserta: Jan Masschelein.
Presenta y modera: Inés Dussel.
La disertación hará eje en la tendencia actual de hablar de aprendizaje personalizado para volver eficiente y eficaz el aprendizaje escolar. A diferencia del escolanovismo, que planteaba la importancia de considerar a la infancia, las propuestas actuales dejan poco margen para la libertad y la experimentación y niegan a las nuevas generaciones su futuro, que es también el futuro del mundo común. Frente a esta situación, se plantea la defensa del derecho a la escuela como experiencia de igualdad y de un nuevo comienzo que no esté predefinido por las generaciones más viejas.
11.30 a 12.30: Conferencia: “Sobre el oficio de docente”Diserta: Jorge Larrosa.
Presenta y modera: Adriana Fontana.
En este caso, el especialista analizará cómo las nuevas formas de definir la función docente (aquellas que derivan de la llamada “cultura de aprendizaje”) están destruyendo el oficio docente. La hipótesis del autor sostiene que con las críticas al profesor tradicional y la redefinición apresurada de las funciones de la escuela, con la ayuda, muchas veces, de una lengua anti-institucional y anti-autoritaria digna de mejor causa, se genera que ese oficio esté siendo descalificado y arrasado. Retomando a Hannah Arendt, plantea que este oficio tiene que ver con la transmisión de la cultura, con la renovación del mundo común y con la experiencia de la igualdad y la libertad.



| Inscripción
Los interesados deberán completar un formulario de inscripción -accediendo a este enlace- que estará abierto desde el 22 al 28 de junio o hasta completar el cupo disponible. Es importante tener en cuenta que, una vez realizada la inscripción, se recibirá un correo electrónico con un enlace de confirmación que deberá abrirse en un plazo no mayor a 24 horas; de lo contrario, quedará sin efecto la inscripción.
Puede acceder al detalle de las actividades de la jornada a través del siguiente enlace: clic aquí.
Ante cualquier consulta o inquietud, se encuentra disponible el servicio de la Mesa de Ayuda: telefónicamente, al 0351 – 433 2668 (opción 2), o escribiendo un correo electrónico a mesadeayuda@isep-cba.edu.ar, o a través de la página institucional de Facebook: Instituto Superior de Estudios Pedagógicos - ISEP.